sábado, 16 de agosto de 2014

Hora de aplicar los conocimientos obtenidos

En esta oportunidad, les daré a conocer unos problemas relacionados con el tema "Teorema de Pitagoras",puedes apoyarte de la información que te hemos brindado y los vídeos de apoyo. Buena Suerte:

Problema #1:


  1. Para el siguiente triángulo rectángulo, calcula el lado desconocido c:
           


 Problema #2:
Una ciudad se encuentra 17 km al oeste y 8 km al norte de otra. ¿Cuál es la distancia real lineal entre las dos ciudades?:
Solución:
Lo primero es realizar un pequeño dibujo que nos permita identificar la situación y ver cómo definimos un triángulo rectángulo en la misma. 











Este podría ser un buen dibujo, donde observamos que se cumplen los datos que nos da el problema y que además la distancia real entre las ciudades, vendría a ser la hipotenusa de nuestro triángulo rectángulo.

El triángulo entonces queda claramente definido y sabemos que tenemos un cateto que mide 17 km, otro que mide 8 km y que la distancia real que se nos está pidiendo es la hipotenusa del tal triángulo. Aplicamos Teorema de Pitágoras y el planteo sería así:
a2 = b2 + c2
a2 = 82 + 172 = 64 + 289 = 353
 a = √353 = 18.8
Respuesta final: la distancia real entre las dos ciudades es de 18,8 km
Problema #3:

Una cáncha de fútbol (rectangular como sabemos)  mide 125 metros de largo. Si la longitud de sus diagonales es de 150 metros. ¿cuál es el ancho del campo de juego?:


Solución:

Primer paso: la figura que ayuda a comprender














Analizando la figura, vemos que el triángulo queda comprendido por esa diagonal del campo de juego (la hipotenusa), el largo del campo (uno de los catetos) y el ancho (el otro cateto cuya longitud es  lo que se nos pide hallar). El planteo de resolución sería el siguiente:
 a2         =  b2 + c2
1502     = 1252 + c2 
22,500  = 15,625 + c2 
         c2 = 22,500 – 15,625 = 6,875
         c  = √6,875
          c = 82.9
Respuesta final: el ancho del campo de fútbol es de 82,9 metros
Espero les halla Ido muy bien y hayan comprendido los ejercicios, recuerda que puedes ayudarte utilizando la información que hemos dejado y los vídeos.
Gracias



Related Posts:

  • Georg Joachim Rethicus GEORG JOACHIM RETHICUS  Georg Joachim Rheticus (también Rhäticus, Rhaeticus, Rhetikus) (Feldkirch, Austria, 16 de febrero de 1514 - Košice, Hungría, 4 de d… Read More
  • Pitagoras PITAGORAS  Filósofo y matemático griego. Se tienen pocas noticias de la biografía de Pitágoras que puedan considerarse fidedignas, ya que su condición de fundador de una secta religiosa propició la temprana aparición… Read More
  • Teorema Del Coseno TEOREMA DEL COSENO El teorema del coseno es una generalización del teorema de Pitágoras en los triángulos rectángulos que se utiliza, normalmente, entrigonometría. El teorema relaciona un lado d… Read More
  • Teorema Del Seno TEOREMA DEL SENO  En trigonometría, el teorema del seno es una relación de proporcionalidad entre las longitudes de los lados de un triángulo y los senos de los ángu… Read More
  • Identidades Trigonométricas IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS  son relaciones de igualdad entre funciones trigonométricas que se verifican para todos valor de la variable angular, siempre y cuando, la funcion trigonométrica esta … Read More

1 comentario:

Aquí Puedes dejar Tu comentario O Sugerencia Sobre la pagina.....Tener en cuenta el respeto y la decencia al escribir, recuerda estamos aquí para poder ayudarte y responder inquietudes.

Datos personales